![]() |
(Los Vilos 2014- foto: v.a.m.) |
EL COLOR DEL TIEMPO
A mis hijos Tomás Alejo y Yanina
Andrea Hinrichsen Zabaleta
Audacia suave la del árbol sin hojas
que da sombra a los pájaros de otrora
los pasos
los cuerpos
el suspenso
y ese cálido
olor de otros tiempos.
Marta Zabaleta©Tomé, Chile, septiembre de 2004 *
* Marta nació en Alcorta, Pcia de Santa Fe, Argentina. Pero
pegado el primer grito se traslado por Argentina primero y desde
1963 por el mundo. A una sólida formación como economista marxista suma
otras especialidades profesionales, que desarrolló en la docencia a
todos los niveles de educación formal desde 1965,
combinándolo también con trabajo de concientización de las bases en
Chile (1966-1973),.
Asi se destacó pioneramente por escribir y/o
re-escribir clase de economía y sociología para obreras/os de fábricas
estatizadas durante el gobierno de la Unidad Popular (Chile, 1970-73), con
estilo coloquial y con varios personajes, basándose en su
trabajo previo -con la ayuda de Don Paulo Freire - de
elaboración de cartillas de lectura para campesinos peruanos,
bolivianos y chilenos de áreas en conflicto durante los años sesenta, a
las que imprimió ya desde entonces una orientación feminista, a más
de la socialista utópica. Expulsada de Chile (adonde fue una de las
fundadoras del Movimiento de Mujeres Revolucionarias del MIR) junto con su
familia (1973), y de Argentina (1976), durante el exilio estudió
inglés y prosiguió su formación en Estudios del Desarrollo,
obteniendo un D Phil (1989)de la Universidad de Sussex, al tiempo que era
seleccionada por la BBC para actos de homenaje a Simone de Beavour por la
influencia ejercida por esta en la vida y su obra.científica y literaria
de Marta.Dedicó mas de veinte años a la redacción de su libro principal,
publicado en Canadá, EE.UU. y en Gales( 2001) y que versa sobre
controvertidos tópicos de actualidad sobre la condición y situación femeninas,
ejemplificados con el caso de Argentina por comparación con las
masculinas de miembros de las respectivas clases sociales, desde 1810
hasta el 2001. Subproducto de sus inquietudes son sus enfoques plurifasceticos
de la vida y obra de Eva Perón y Lady Diana, por lo que goza de reconocimiento
internacional; la creación en 1995 de la red internacional 'Mujeres y
Palabras en el Mundo'; mas de cuatro décadas dedicadas a la
investigación y en ello incluidas dos décadas
dedicadas casi de tiempo completo a sus
hijos Yanina (chilena) y Tomas (escocés) , pero en los
espacios libres escribió y publicó numerosos ensayos/artículos sobre
teoría económica clásica, teoría de la renta del suelo, teoría del
valor, métodos de alfabetización y concientización popular para el cambio
revolucionario, reforma agraria chilena, teoría del discurso y
análisis de las ideologías, entre otros, que publicó en
países tales como Canadá, EU, Brasil, Chile, Argentina, España,
Polonia y Alemania .Combinar la teoría con la práctica fue siempre su
prioridad fundamental y por ello se dedica desde
1990 a dirigir grupos de trabajo y a organizar conferencias
internacionales, paneles, y/o dar ponencias y conferencias acerca de su vida
alrededor del mundo, pero especialmente en Europa y USA.
Como disgresión alterna las referidas
ocupaciones con asesorar a varias ONG de mujeres, jugar con
una gatita vecina, hacer jardín, bailar salsa y tango, y
escribir miles de cartas y sus sentimientos y fantasías bajo
forma de poesía espontánea. Marta vive en el Reino Unido acompañada
desde el estanque de su creación por dos pescaditos de
colores; escribe de a ratos sus memorias y cultiva numerosas y
profundas amistades, y si pudiera optar le
hubiera gustado morir en el campo santafesino en la zona de Las
Rosas, escuchando los silencios de su infancia. Marta ha sido
mencionada en mas de 40 libros 'Who's Who' a través de los años, como
antropóloga, economista, geógrafa y/o escritora. En la actualidad,
coordina el grupo de trabajo de CEISAL, (Consejo Europeo de Investigaciones
Sociales sobre América Latina), que dedica al análisis de las
relaciones de clase, raza, y género y sexualidad de mujeres y
hombres observados como agentes del cambio social. en perspectiva
interdisciplinaria.